domingo, 24 de mayo de 2009

El Juego


“Acción voluntaria realizada dentro de ciertos límites fijos, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría” Huizinga


Educación Física..

Dentro de el campo de nuestro estudio como Docentes en formación en Educación Primaria es importante mencionar que la Educación Física es otra de las asignaturas importantes a desarrollar a lo largo de los 6 años, por ello es importante destacarla y hacer mención de ella, dejándola como pieza fundamental en el desarrollo integral del educando..


Para Iniciar es importante dar a conocer el concepto de Educación Física.
EDUCACIÓN FÍSICA.- Disciplina educativa “que ayuda al individuo en el desarrollo intencional (armonioso, natural y progresivo) de sus facultades de movimiento, y con ellas el resto de las facultades personales.

FUERZA: Capacidad de vencer una resistencia exterior, o de oponerse a ella con el esfuerzo muscular (Mosston 1982)
Depende de: La maduración del sistema músculo esquelético, y de las fibras musculares (rojas o blancas)
Como se mide: Por peso o distancia
Características escolares: A los 6 años el desarrollo es muy lento y hay una aceleración hacia los 10 años gracias a la maduración de las vías nerviosas. De los 12 a los 19 aumenta proporcionalmente al peso del cuerpo, alcanzando un máximo a los 30 años.
Entre los 7 y 14 años no existe diferencia debido al sexo
Ejercicios recomendados: Saltar, traccionar, levantar, trepar, etc., evitando el manejo del peso sobre la cabeza para evitar lesiones de la columna
Como se entrena (Adultos): con ejercicios de 2 a tres veces por semana, con pesos que nos permitan hacer de 12 e 15 repeticiones, cambiando cada mes y al tercer mes descansar

RESISTENCIA: Capacidad de mantener durante un tiempo prolongado un esfuerzo activo muscular voluntario. Capacidad que se opone a la fatiga
Depende de: Los pulmones y el corazón
Como se mide: Con la frecuencia cardiaca (tos o mareo),
tiempo y repeticiones
Características escolares: El corazón aumenta de tamaño paralelamente al del peso corporal, hasta los 17 o 19 años.
Ejercicios recomendados: Juegos de equipo ya sea modificados o
predeportivos o asignación de tareas en circuitos.
Como se entrena (adultos): de 20 a 60 minutos 3 a 5 veces por semana entre un 50 y 85% de la frecuencia cardiaca funcional. (Prueba de la comadrita)

FLEXIBILIDAD: Capacidad que permite movimientos de gran amplitud
Depende de: Músculos y articulaciones
Como se mide: en grados o distancia
Características escolares: Es una capacidad regresiva que hay que trabajar con precaución.
Regresiva porque se pierde con el paso de los años, con precaución porque mientras mas chico es el niños
Ejercicios recomendados: estiramientos y flexiones sin mulleos
Como se entrena (Adultos):Un ejercicio por cada grupo muscular importante realizando de 2 a 6 repeticiones, 3 veces por semana

VELOCIDAD: Capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible
Depende de: De la capacidad de contracción de las fibras musculares (blancas) y la maduración del sistema nervioso.
En menor grado la fuerza y la técnica
Como se mide: En tiempo y repeticiones
Características escolares: entre los 10 y 11se trabaja la coordinación de las masas musculares, hacia los 14, mejora la reacción, y los mejores resultados se obtienen a los 20 22 .
Ejercicios recomendados: Juegos de persecución, carreras o reacción
Como se entrena (adultos): Carrera continua con aumento de la velocidad, o variación de la velocidad. intervalos de 600 a 1000 con 3-4 min de recuperación hasta un total de 3500, o contrastes, 100x100, 200x200.