Dentro del campo de la educación física hemos podido constatar que dentro de la educación primaria se trata de brindar una formación integral, que permita al niño un desarrollo cognitivo, acondicionamiento físico y su socialización con sus iguales.
Al hablar de socialización encontramos que dentro de la educación física, el juego es parte esencial ´o bien como los cita Piaget “es asimilación pura”.
Para la realización del juego según la lectura nos habla de tres momentos en que esta dividida la “Plaza de los Desafíos”, que son los siguientes:
· Planeación: En esta el objetivo será contemplar todo lo necesario para la realización del evento, desde fijarse una fecha, darlo a conocer a los posibles concursantes, los juegos y sus reglas, hasta llegar a los reconocimientos a los participantes que conseguirán buenos resultados en cada uno de los desafíos.
- Fecha del evento:
- Convocatoria
- Número de Desafíos
- Reglamento
- Premios.
- Entre otros
· Organización: Dentro de ésta, será posible organizar comisiones que se encarguen de acondicionar el lugar destinado a la Plaza de los Desafíos, así como a los encargados de tener el material listo para su utilización.
- El avocación de adorno
- Jueces
- Auxiliares de material
- Otros
· Realización: Todo lo planeado llega a su fin, y con ello se pone en practica lo pensado. Se acondiciona el lugar destinado para la plaza de los desafíos, se realiza en programa o se sigue una bitácora, se ejecuta en protocolo o ceremonia, las competencias y se realiza la premiación correspondiente.
· Adorno de la plaza
· Marcador (bitácora)
· Protocolo
· Competencia
· Premiación
Ejemplo: Lo realizado por el Profesor Erik en la celebración del Verbo Encarnado, con los alumnos de educación Preescolar.